ACERCA DEL DIPLOMADO
Docentes:
Dirigido a:
Estudiantes de derecho, abogados y público en general.
INICIO: Miércoles 13 de marzo del 2024
Horario de clases: Miércoles - 07:00 p.m.
Plataforma:
ZOOM (el link de la clase se enviará mediante el grupo de WhatsApp)
Sobre el diploma:
Certifican:
Comunícate con un asesor de ventas a los números de WhatsApp: +51 954 309 818
Recojo o envío de certificados:
S/120.00
** El curso no esta disponible.
Esta ley define los diferentes tipos de violencia, tales como la violencia física, psicológica, sexual y económica o patrimonial, y establece las responsabilidades de las instituciones del Estado para la atención y protección de las víctimas.
La violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar es un grave problema social y de salud que vulnera los derechos humanos y afecta la integridad de las víctimas. Se manifiesta en formas físicas, psicológicas, sexuales o económicas, tanto en el ámbito familiar como en otros espacios públicos y privados. Las mujeres y niños son especialmente vulnerables debido a patrones culturales de discriminación y desigualdad de género. Para erradicarla se requiere un abordaje integral con medidas legales, políticas públicas, sensibilización y cambio cultural que promuevan relaciones igualitarias y respetuosas en las familias y la sociedad.
La ley establece procesos judiciales especiales para brindar tutela efectiva a las víctimas de este tipo de violencia.
Estos procesos permiten dictar medidas de protección inmediata, como retiro del agresor del domicilio, impedimento de acoso, entre otras.
También contemplan un proceso penal sumario para investigar y sancionar los delitos vinculados a esta violencia.
El objetivo es garantizar la integridad de las víctimas y facilitar su acceso a la justicia de manera célere y especializada.
Los operadores de justicia desempeñan un papel crucial en la lucha contra la violencia de género. Su labor implica garantizar el acceso a la justicia, proteger a las víctimas y castigar a los agresores, mediante la aplicación de medidas de protección y la impartición de justicia con perspectiva de género. Su capacitación adecuada es fundamental para una respuesta efectiva ante este problema.