DIPLOMADO ESPECIALIZADO: LEY PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR (Análisis de la Ley N° 30364 y sus modificatorias) callao

ACERCA DEL DIPLOMADO

Docentes:

  • Manuel A. Bermúdez Tapia
  • Tania C. Bocanegra Risco
  • Maria C. Barletta Villarán
  • Cleidy S. Butrón Raá

Dirigido a:

Estudiantes de derecho, abogados y público en general.

INICIO: Miércoles 13 de marzo del 2024

Horario de clases: Miércoles - 07:00 p.m.

Plataforma:

ZOOM (el link de la clase se enviará mediante el grupo de WhatsApp)

Sobre el diploma:

  • Finalizado el diplomado, rendir el examen y comunicarse con su asesor de ventas.
  • Nota mínima aprobatoria: 14
  • Válido para concursos públicos y privados.
  • Certificado físico y digital con código único de validación y QR.

Certifican:

  • Ilustre Colegio de Abogados del Callao (ICAC)
  • Centro de Formación y Capacitación (CFOCAP)

Comunícate con un asesor de ventas a los números de WhatsApp: +51 954 309 818

Recojo o envío de certificados:

  • LIMA: 51 937 251 292
  • AYACUCHO: 51 941 296 303


Diplomado
DIPLOMADO ESPECIALIZADO: LEY PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR (Análisis de la Ley N° 30364 y sus modificatorias) callao
220 horas académicas
Inicia el 13 de Marzo
Finaliza el 15 de Mayo

S/120.00

** El curso no esta disponible.

Plan de estudios

  • Módulo 1. MARCO NORMATIVO Y PROCESOS EN CASOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y EL GRUPO FAMILIAR
    • Sesión 1. Introducción a la Ley 30364 y sus modificatorias

      Esta ley define los diferentes tipos de violencia, tales como la violencia física, psicológica, sexual y económica o patrimonial, y establece las responsabilidades de las instituciones del Estado para la atención y protección de las víctimas.

    • Sesión 2. Violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar

      La violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar es un grave problema social y de salud que vulnera los derechos humanos y afecta la integridad de las víctimas. Se manifiesta en formas físicas, psicológicas, sexuales o económicas, tanto en el ámbito familiar como en otros espacios públicos y privados. Las mujeres y niños son especialmente vulnerables debido a patrones culturales de discriminación y desigualdad de género. Para erradicarla se requiere un abordaje integral con medidas legales, políticas públicas, sensibilización y cambio cultural que promuevan relaciones igualitarias y respetuosas en las familias y la sociedad.

    • Sesión 3. Procesos de tutela frente a la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar

      La ley establece procesos judiciales especiales para brindar tutela efectiva a las víctimas de este tipo de violencia.

      Estos procesos permiten dictar medidas de protección inmediata, como retiro del agresor del domicilio, impedimento de acoso, entre otras.

      También contemplan un proceso penal sumario para investigar y sancionar los delitos vinculados a esta violencia.

      El objetivo es garantizar la integridad de las víctimas y facilitar su acceso a la justicia de manera célere y especializada.

    • Sesión 4. El rol de los operadores de justicia ante violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar

      Los operadores de justicia desempeñan un papel crucial en la lucha contra la violencia de género. Su labor implica garantizar el acceso a la justicia, proteger a las víctimas y castigar a los agresores, mediante la aplicación de medidas de protección y la impartición de justicia con perspectiva de género. Su capacitación adecuada es fundamental para una respuesta efectiva ante este problema.

    • Sesión 5. EJECUCIÓN DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN FRENTE AL PROCESO DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER..
    • Sesión 6. Protección de las víctimas de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar
    • Sesión 7. Prevención, atención y rehabilitación en situaciones de violencia familiar
    • Sesión 8. ROL DEL EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO PARA EMITIR MEDIDAS DE PROTECCIÓN EN CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR
    • Sesión 9. TRATAMIENTO PENITENCIARIO PARA LA REINSERCIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS AGRESORAS PRIVADAS DE LIBERTAD
    • Sesión 10. SISTEMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN, SANCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
  • Módulo 2. EXAMEN
    • Sesión 1. Examen

Horario de clases